
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR y el Hotel Sheraton en Tayikistán ofrecen a los refugiados afganos una oportunidad |
![]() |
Tweet
Nargis Alinazar Timuri, una refugiada afgana de 27 años con mucha determinación, ha sido asignada al departamento de camareras de piso. "El primer día, después de acabar, no podía dormir, estaba muy emocionada", cuenta. "He tratado de memorizar cada día para no olvidar las instrucciones y las claves del servicio de limpieza de habitaciones. ¿Sabías que hay una técnica especial para hacer camas? Los clientes del hotel valoran mucho una cama bien hecha". Nargis pasó su infancia en el exilio en Pakistán, donde obtuvo excelentes resultados académicos y finalizó la escuela secundaria. En 2005, su familia se unió a la ola de repatriados a Afganistán y, una vez allí, empezó a estudiar el grado de Administración de Empresas. Sin embargo, en 2014, con el deterioro de la seguridad, se vio obligada a abandonar sus estudios y a huir con su familia al vecino Tayikistán. Tayikistán es el país que acoge al mayor número de refugiados en la región de Asia Central, unas 3.000 personas, principalmente de Afganistán. Aquí, los refugiados afganos comparten idioma, religión y una cultura comunes con las comunidades de acogida, lo que facilita la cohesión social y la integración en la vida local. Sin embargo, los refugiados enfrentan una situación económica frágil y la competencia por un número de puestos de trabajo ya de por sí limitado. Nargis es una de los cinco refugiados seleccionados para este programa piloto de prácticas, junto con cinco jóvenes tayikos. Este pequeño grupo aprenderá los secretos del sector hotelero de alta gama, desde la limpieza impecable y la alta cocina hasta nociones básicas de administración y gestión.
La industria turística de Tayikistán crece año a año y esta colaboración aprovecha las oportunidades que surgen en un mercado emergente, preparando a los futuros profesionales de la industria hotelera. "Esta importante iniciativa denota no solo una asociación innovadora y estratégica, sino que allana el camino para una futura cooperación reforzada entre las dos partes", declaró Vito Trani, Representante de ACNUR en Tayikistán. "En este momento específico en que los donantes reducen sus contribuciones a las agencias humanitarias, resulta esencial explorar nuevas alianzas con el sector privado y tomar todas las medidas necesarias para mejorar el impacto de nuestras actividades de terreno en las vidas de los beneficiarios, lo que en última instancia reforzará sus medios de subsistencia y su capacidad de autosuficiencia". Los aprendices rotan entre diferentes departamentos para conocer todos los aspectos de la gestión de un hotel. Tras casi dos meses en prácticas, Nargis ha logrado grandes progresos. Ya ha aprendido los aspectos relativos a la limpieza de habitaciones, preparación de comidas y recibimiento a los clientes en la recepción del hotel. "Esta colaboración entre el Hotel Sheraton de Dushanbe y ACNUR en Tayikistán representa el primer paso de un proyecto piloto que creemos que beneficiará a los jóvenes tayikos y a los refugiados que sienten pasión por el sector turístico", dijo Toni Toshev, director general del Hotel Sheraton de Dushanbe. "Seguramente contribuirá a abrir puertas en el sector del turismo, una industria en pleno auge". A pesar de haber sufrido desplazamiento forzoso en dos ocasiones, Nargis nunca se ha dado por vencida. Al igual que sus compañeros, está haciendo todo lo que puede para tener éxito y ser independiente. "Tal vez, algún día pueda ayudar a las chicas como yo a salir adelante, especialmente en materia de educación y formación", cuenta con una sonrisa. "Tener la oportunidad de aprender nuevas competencias es muy importante, especialmente para las niñas y mujeres refugiadas”. Por Nodira Akbaralieva |