
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- ACNUR lamenta las deportaciones de venezolanos desde Trinidad y Tobago
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- Un convoy con ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR envía ayuda a los sirios en el este de Alepo por primera vez en 2015 |
![]() |
Tweet
La tregua humanitaria temporal fue negociada por ACNUR y la Media Luna Roja Árabe Siria y gracias a ella los trabajadores humanitarios pudieron descargar la ayuda de ACNUR de los camiones en un cruce de Bustan Al Qasr, antes de que fuera cargada en 45 carretas y trasladada a través de la línea de frente. Se necesitaron varios viajes para completar la operación. La ropa de invierno se entregó directamente a los niños en las escuelas y los suministros médicos y los alimentos se llevaron al hospital de Al-Zarzour, que coordinará la distribución posterior a instalaciones médicas de la zona. “Esto demuestra cómo una buena coordinación con las distintas partes puede facilitar el acceso a los más vulnerables en zonas de difícil alcance” ha dicho Amin Awad, Director de la Oficina de ACNUR para Oriente Medio y Norte de África. El este de Alepo es una zona que ha sufrido especialmente desde que estalló la crisis en Siria en marzo de 2011, pero a pesar de los combates todavía viven allí unas 600.000 personas. La situación humanitaria se ha deteriorado desde que ACNUR estuvo por última vez en varios distritos de Alepo en octubre de 2014. La gente tiene dificultades para acceder a servicios básicos y hay una gran escasez de alimentos, medicinas, suministros médicos, agua e instalaciones de higiene. El año pasado ACNUR entregó ayuda humanitaria básica a más de 4,5 millones de personas en todo el país, incluyendo a 1 millón de civiles que viven en zonas de difícil acceso o asediadas. A medida que la crisis entra en su quinto año, hay unos 12,2 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria dentro de Siria. Esta cifra incluye a 7,6 millones de desplazados internos, de los cuales 5,6 millones son niños. |