
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Una app de móvil ayuda a los refugiados a integrarse en Australia |
![]() |
Tweet
Pero ahora, los refugiados recién llegados a Australia contarán con una nueva aplicación para móviles -disponible en farsi, árabe, tamil e inglés- que les permitirá disponer de información y herramientas al alcance de su mano para ayudarlos a navegar por sus nuevas vidas. La aplicación New Roots, desarrollada por las ONG Settlement Services International (SSI) y Beyond Blue, que trabajan en Australia en el reasentamiento de refugiados y en salud mental respectivamente, incluye consejos de todo tipo: desde cómo llevar una vida saludable y comer bien, hasta cómo encontrar trabajo. Entre otras características, la app contiene sugerencias para el bienestar emocional y guías para gestionar las finanzas personales y contactar con los servicios de emergencias australianos. La aplicación ha sido bien recibida por los refugiados reasentados, entre ellos, el cirujano iraquí Munjed Muderis. “Por experiencia propia, sé que asentarse en un nuevo país puede ser un periodo muy estresante y difícil”, señaló Muderis, que ahora es un destacado cirujano ortopédico en Sidney y un embajador de la nueva aplicación. “La aplicación New Roots te puede ayudar a mantenerte sano gracias al ejercicio y a una alimentación adecuada, así como servir de conexión con otras personas a través de organizaciones comunitarias y deportivas locales, o participando en actividades culturales”, explicó Muderis en un comunicado publicado en el blog de SSI. “Estos temas pueden pasar desapercibidos en el agitado periodo inicial de adaptación a un nuevo país, pero estos consejos son esenciales para reducir el estrés y aprovechar las oportunidades para convertir este tiempo en una experiencia alegre, saludable y productiva”, añadió. Entre quienes apoyan esta aplicación se encuentra la prometedora estrella de cricket, Hameed Kherkhah, que huyó de Afganistán junto con su familia cuando era un niño. Kherkhah declaró que habría sido una gran ayuda para su familia cuando llegaron a Sidney y tenían que hacer frente a la logística del día a día: desde aprender inglés y alquilar una casa, hasta desplazarse por la ciudad. “Lo cierto es tener toda la información disponible en el bolsillo con solo apretar un botón disminuirá parte del estrés de instalarse en Australia”, señaló Kherkhan, que también es embajador de la aplicación. “Ojalá hubiera estado disponible cuando nosotros llegamos, nos hubiera encantado”. La aplicación se desarrolló gracias a la financiación de la Fundación Movember, una organización internacional sin ánimo de lucro comprometida con ayudar a los hombres a vivir vidas más felices, más largas y más sanas. La aplicación también busca apoyar a las comunidades que acogen a los refugiados, así como a las personas que trabajan en su reasentamiento. Otras posibilidades de la aplicación, que está disponible para los dispositivos iPhone y Android, son la formación on-line de los trabajadores que desarrollan labores de reasentamiento y de los líderes de las comunidades. Tras una fase de 12 meses de prueba en el estado australiano de New South Wales, los desarrolladores esperan que la aplicación esté disponible en más idiomas y que su uso, así como de otros componentes del proyecto, se pueda extender a toda Australia. “Las personas refugiadas que son reasentadas en países como Australia, por lo general han sufrido experiencias traumáticas en los países de los que huyen”, señaló Violet Roumeliotis, directora de SSI. “El estrés de adaptarse a un país y a una cultura nuevos, así como satisfacer las necesidades diarias para vivir, pueden acrecentar el trauma y afectar negativamente al bienestar físico, social y emocional”.
|