
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
La crisis de refugiados de Sudán del Sur es la que más crece de todo el mundo |
![]() |
Tweet
El desplazamiento total desde Sudán del Sur a la región circundante asciende ya a 1.6 millones de personas. El ritmo de crecimiento es alarmante, lo que supone una presión imposible de soportar en una región significativamente pobre, cuyos recursos para hacer frente a esta crisis se consumen rápidamente. Ningún país vecino es inmune. Los refugiados huyen a Sudán, Etiopía, Kenia, la República Democrática del Congo y la República Central Africana. Casi la mitad ha cruzado a Uganda, donde, en cuya parte norte la situación es crítica. Hasta hace poco, se producían 2.000 llegadas diarias. El máximo se alcanzó en febrero, con más de 6.000 en un solo día. En marzo, el pico ha sido de más de 5.000, con una media diaria de 2.800 llegadas, en estos momentos. Como consecuencia de la rapidez del flujo migratorio, las instalaciones de tránsito en el norte de Uganda, establecidas para las nuevas llegadas de refugiados de Sudán del Sur, se han visto sobrepasadas. Las recientes lluvias en la región no ayudan, sino que añaden mayores perjuicios. La situación actual en Uganda está mostrándose como el primer y más importante test a los compromisos que se hicieron en septiembre en la Cumbre de Refugiados e Inmigrantes de Nueva York, incluyendo el decisivo cambio de enfoque para con crisis de esta clase: el Mecanismo Integral de Respuesta a Refugiados (CRRF, por sus siglas en inglés). Uganda está en la primera línea para llevar a cabo esta nueva propuesta. Junto a otros cinco países, ha accedido a liderar el CRRF a través de acciones que integren los esfuerzos humanitarios y los de desarrollo. Aquí se incluye la provisión de tierra para los refugiados, su inclusión en los planes nacionales de desarrollo, y su acceso al mercado de trabajo. Estos esfuerzos se encuentran gravemente expuestos al riesgo de fallo a no ser que reciban apoyo urgente y a gran escala. En estos momentos, la financiación para los refugiados de Sur de Sudán en la región se sitúa en apenas el 8% de los 781,8 millones de dólares necesarios. La solicitud de ACNUR para financiar la operación en Uganda se queda corta por más de un cuarto de millón de dólares (267 millones). |