
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Ya hay más de 20.000 refugiados congoleños en Angola |
![]() |
Tweet
Por su parte, el ejército de Angola está trasladando a los recién llegados desde la frontera hasta los dos centros de recepción en Cacanda y Moussunge. Entre los refugiados recién llegados hay personas heridas de gravedad o con quemaduras, que han sido transferidas a hospitales locales para que reciban atención médica urgente. Uno de los hospitales locales está atendiendo a alrededor de 70 personas con heridas graves y quemaduras. Los centros de recepción en Angola ya están saturados y tienen serias dificultades para poder acomodar a las nuevas llegadas diarias. ACNUR está actualmente ayudando a las autoridades angoleñas a identificar un lugar adecuado en el que reubicar a los refugiados desde los centros de recepción temporal. ACNUR aboga por que el espacio se encuentre a una distancia de al menos 50 kilómetros de la frontera. ACNUR continúa proporcionando comida y materiales de primera necesidad a los recién llegados. Los socios de ACNUR están levantando tiendas de campaña y distribuyendo láminas de plástico para proporcionar un cobijo adecuado, dando prioridad a las personas más vulnerables. ACNUR y sus socios, para ayudar a las autoridades angoleñas, han pre-registrado a alrededor de 11.000 personas, el 70% de las cuales son mujeres y niños. ACNUR, en coordinación con UNICEF, está respondiendo al creciente número de menores no acompañados o separados que requieren atención inmediata. El pasado 8 de mayo llegó un segundo avión de ACNUR con 1.200 tiendas de campaña de tamaño familiar, 1.500 láminas plásticas, 500 rollos de plástico y 3.000 lámparas solares, materiales que están siendo preparados para su distribución. ACNUR está solicitando 6,5 millones de dólares para poder proporcionar asistencia de manera inmediata que permita salvar vidas, y que incluye aspectos como alimentación, nutrición, atención sanitaria y artículos de primera necesidad para refugiados. |