
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Regresan los primeros refugiados de Darfur desde el Chad
- La ayuda de ACNUR llega a los desplazados en el sur de Libia en un convoy
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
Yemen: comienzan los primeros retornos espontáneos asistidos de refugiados somalíes. |
![]() |
Tweet
GINEBRA, Suiza, 19 de septiembre de 2017 (ACNUR/UNHCR). – Ciento treinta y tres refugiados partieron ayer hacia Somalia, en el marco del primer operativo de retorno espontáneo de refugiados somalíes en Yemen, asistido por ACNUR. Debido a que las condiciones en Yemen suponen una amenaza para las vidas de muchos civiles, incluidos refugiados, ACNUR está facilitando el retorno voluntario a su país de refugiados somalíes, que conforman el 91% de los más de 280.000 refugiados y solicitantes de asilo (unos 256.000 individuos) en territorio yemení. ACNUR y sus socios están proporcionando documentación, transporte y apoyo financiero en Yemen a los refugiados que retornan, para facilitarles el viaje, así como asistencia a su llegada a Somalia. El primer grupo de retornados que ha recibido el apoyo de ACNUR dejó anoche el puerto de Adén en un barco fletado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que colabora con ACNUR al respecto de estos regresos. El viaje en barco dura aproximadamente entre 16 y 18 horas; se espera que la embarcación arribe al puerto somalí de Berbera. ACNUR trabaja también en estrecha colaboración con las autoridades nacionales -tanto en Somalia como en Yemen-, como el Alto Comisionado Nacional para Refugiados y Personas Desplazadas de Somalia (NCRI por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Inmigración, Pasaportes y Naturalización de Yemen (IPNA por sus siglas en inglés) para facilitar los retornos, la emisión de la documentación pertinente y la coordinación de la asistencia. Quienes han regresado estaban viviendo bien en el campo de refugiados de Kharaz, en la provincia de Lahj, o en el distrito de Basateen en Adén. Los repatriados o aquellos que tienen intención de regresar han informado al personal de ACNUR sobre la situación actual en Yemen y las dudas sobre su seguridad que les impulsan a hacerlo. Aunque la mayoría de los refugiados somalíes registrados en Yemen provienen de las regiones de Banadir, Baja Shabelle, Bay, Middle Shabelle y Woqooyi Galbeed en Somalia, la mayoría de los refugiados opta por regresar a Mogadiscio anticipando que la asistencia y los servicios serán más accesibles y disponibles. A su partida, los repatriados recibieron un apoyo económico en efectivo, y una vez en Somalia, se les prestará asistencia reforzada para su reintegración, incluyendo una donación para su reinstalación inicial, artículos no alimentarios o equivalentes en efectivo, cupones de alimentos y dietas, entre otros tipos de asistencia. En Yemen, ACNUR ha brindado protección y servicios a los refugiados y solicitantes de asilo, incluyendo asistencia jurídica, programas de educación y medios de subsistencia, así como acceso a servicios de salud y psicosociales, y a un programa de asistencia económica en efectivo para personas con necesidades específicas, entre otras acciones. Dadas las actuales circunstancias en Yemen, que ponen en peligro la vida de muchas personas, ACNUR, las autoridades yemeníes y los actores humanitarios han de hacer frente a retos considerables a la hora de asegurar la protección adecuada, la asistencia humanitaria y el acceso a servicios básicos de emergencia para los refugiados, Basándose en la información recibida en el servicio de Ayuda para el Retorno, donde un gran número de refugiados ha expresado su intención de regresar a su hogar en Somalia a ACNUR, el apoyo que se está prestando está pensado para cubrir a 10.000 refugiados. Las operaciones humanitarias de ACNUR en Yemen seguirán prestando ayuda a los refugiados que permanecen allí. |