
Búsqueda de noticias
Noticias Relacionadas
Últimas notas de prensa
- Estados, ONU, y sus socios se unen para impulsar la ayuda a los desplazados internos
- ACNUR, alarmado por las terribles condiciones en Yemen de refugiados e inmigrantes recién llegados
- La violencia en Malí lleva a miles de personas a huir a Burkina Faso
- Bangladesh y ACNUR pactan un marco de retorno voluntario para los rohingyas
- “Travesías peligrosas” captura la instantánea de los cambiantes movimientos de refugiados a Europa
Últimas noticias de España
- ACNUR recuerda la importancia de preservar la confidencialidad de las solicitudes de asilo
- ACNUR presenta en España el Pacto Mundial sobre Refugiados
- Conferencia: "Hacia un Pacto Global sobre Refugiados: la experiencia en Centroamérica"
- "Mujer: todos somos una", mirada hacia las dificultades que sufren millones de mujeres y niñas
- ACNUR y el Consejo de Europa organizan en Madrid un seminario sobre violencia sexual y de género
Últimas historias con rostro
- Un innovador proyecto de alojamiento acerca a jóvenes holandeses y refugiados
- Un programa alemán facilita que los maestros refugiados vuelvan a clase
- Una cirugía devuelve la audición y la esperanza a dos hermanos sirios
- "Quiero que todas las chicas en Afganistán sepan que pueden hacer lo mismo que los chicos”
- Diarios de sueños: Manaal, la adolescente somalí que quiere ser azafata de vuelo
ACNUR, listo para proporcionar ayuda a los recién llegados a Bangladesh |
![]() |
Tweet
Los agentes de fronteras de Bangladesh han indicado que más de 11.000 refugiados rohingyas atravesaron ayer lunes la frontera a través de diversos puntos y se dirigieron al sureste del país. Según fuentes de ACNUR, muchos de los nuevos refugiados proceden de la región de Buthidaung, en el Estado de Rakhine, en el norte de Myanmar. La ciudad de Buthidaung está situada a unos 25 kilómetros al este de Maungdaw. Algunos refugiados han declarado haber huido de los incendios y asesinatos en su región de origen; un niño llevaba una gran cicatriz reciente en el cuello. Otros han indicado que han huido por temor a que se produzcan nuevos actos de violencia. Para llegar a Bangladesh, los refugiados han tenido que caminar hasta 14 días. Muchos de ellos llevan en brazos a sus hijos y cestas con las pocas pertenencias que han podido recopilar en el último minuto antes de huir. Se han visto obligados a atravesar ciénagas hasta poder cruzar a nado el río Naf que separa ambos países. Como muchas mujeres y niños no saben nadar, algunos refugiados se han ofrecido a llevarlos a nado sobre su espalda. Algunos han utilizado bolsas de plástico llenas de aire y lonas plásticas de ACNUR a modo de flotadores improvisados. Los recién llegados han sido trasladados desde la frontera hacia los campamentos y asentamientos establecidos en las regiones de Kutupalong y Balukhali. La Agencia de la ONU para los Refugiados ha enviado camiones con lonas plásticas y bidones para agua. ACNUR también se está coordinando con el Gobierno y sus socios para proporcionar a estos refugiados servicios urgentes como comida, agua o asistencia sanitaria. Con el fin de estar preparados ante posibles nuevas llegadas, la contraparte gubernamental de ACNUR, la Comisión para la Asistencia y la Repatriación de Refugiados (RRRC, por sus siglas en inglés), ha dado su consentimiento para la instalación de pequeños puestos de primeros auxilios en los puntos de entrada en territorio bangladesí para proporcionar agua y atender casos de emergencias médicas entre las nuevas llegadas. Además, RRRC ha asignado una parcela de terreno para levanter un centro de tránsito en la ampliación del campo de Kutupalong. RRRC liderará las actividades de preparación junto con ACNUR y en coordinación con otros socios como el PMA, UNICEF, OIM, OMS, CICR y ACF. Asimismo se distribuirá una asistencia básica en los puntos de entrada. |